
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
CURSO: INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
TITULO: Influencia de la
cultura alimentaria en el nivel de desnutrición crónica infantil en el distrito
de Frías de la Región Piura en el año 2013.
EQUIPO DE INVESTIGADORES:
Ávila Vega, Reyna Milagros
Melendres Guerrero, José Armando
Polo Otoya, María del Pilar
Quito Calderón, Leo Jhenson David
Quito Calderón, Leo Jhenson David
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO J
ASESORES: HASSAN
J. TEJADA M. / LIZ ROJAS MUCHA
LIMA – PERÚ
2013
TÍTULO:
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
1.1 Determinación del
problema
Actualmente, el
nivel de desnutrición crónica infantil en nuestro país según el
INEI es de 19.5% al 2011 y 18.1% al 2012; pero a pesar de esta disminución en muchas
regiones y zonas rurales las cifras son
alarmantes.
En la
región Piura observamos que el problema de desnutrición crónica infantil se agudiza en el distrito de Frías por
distintas causas como la pobreza, la inadecuada higiene en los alimentos y el
nivel de cultura alimentaria de los
pobladores.
1.2 Formulación del problema
¿De qué manera influye
la cultura alimentaria en el nivel de desnutrición crónica infantil en los
niños de 7 años del distrito de Frías de la Región Piura durante el año 2012?
1.3 Objetivos de la investigación:
1.3 Objetivo General:
Determinar el
nivel de influencia de la cultura alimentaria en el nivel de desnutrición crónica infantil en
los niños de 7 años del distrito de Frías de la Región Piura durante el año
2012.
Objetivos Específicos:
Identificar
el nivel de desnutrición del los niños de 7 años del distrito de Frías.
Identificar el nivel de conocimiento de balance
nutricional de las madres de los hogares del distrito de Frías.
Describir el valor nutricional de las comidas
diarias preparadas por las madres del distrito de Frías.
Proponer proyectos educativos en las escuelas sobre cultura alimentaria
en la nutrición del niño del distrito de Frías.
1.4 Justificación de la investigación
Esta investigación
se realiza para informar el nivel de desnutrición crónica infantil en los niños
del distrito de Frías y determinar la influencia de la cultura alimentaria (balance inadecuado de
alimentos), mejorando así aspectos como la calidad de vida; así se promueva el
mejoramiento del balance de las comidas en estos hogares, lo que se verá
reflejado en la salud y rendimiento académico de los niños.
Esta investigación
contribuye al conocimiento científico de manera teórico porque permitirá evidenciar
la influencia de la cultura alimentaria en la desnutrición crónica de los
niños, lo cual servirá de base para investigaciones prácticas.
Esta propuesta
surge con la finalidad de mejorar la calidad de la alimentación de los niños del
distrito, no sólo respecto a el
balance de los alimentos si no también a la higiene en la cual son preparados e
ingeridos.
Esta investigación beneficiará a las familias del distrito de Frías y sobre todo la alimentación de los niños y de esta manera su calidad de vida.
1.5 Limitaciones de la investigación
. Difícil
accesibilidad a las zonas donde el problema abunda sobre todo en épocas de
lluvias.Esta investigación beneficiará a las familias del distrito de Frías y sobre todo la alimentación de los niños y de esta manera su calidad de vida.
1.5 Limitaciones de la investigación
. Pocas investigaciones realizadas sobre el distrito de Frías, lo cual se superará con investigaciones a nivel nacional.
La realización del presente proyecto aportará conocimientos científico en el trabajo de campo a los alumnos del tercer año del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (CMSPP) por ser su primer proyecto de investigación durante su formación secundaria.
En el periodo de aplicación del proyecto se verifica el desarrollo de habilidades investigativas aprendidas en la formación de los estudiantes, puestas en práctica durante el desenvolvimiento de los alumnos en la realización de las charlas y visitas a los hogares,etc.
Este proyecto evidencia a cabalidad el mejoramiento de la metodología de los docentes después de aplicado este proyecto para corregir fallas y mejorar para los próximos proyectos.
Esta investigación beneficia indirectamente a los alumnos y docentes del CMSPP ya que hará que estos pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el periodo formativo y así los docentes observarán sus debilidades para superarlas en la formación de nuevos estudiantes.
Excelente, felicitaciones nuestros jóvenes investigadores del CMSPP por sus propuestas científicas, nuestros sueños se hacen realidad a través del esfuerzo, dedicación, trabajo en equipo, pasión por investigar y compromiso social por el desarrollo de nuestro país.
ResponderEliminarFelicitaciones jóvenes por el esfuerzo en la búsqueda de soluciones de las diferentes problemáticas de nuestra nación.
ResponderEliminarsi nesesitan un modelo de investigacion aqui les dejo uno:
ResponderEliminarURL:http://es.scribd.com/doc/80699013/Tesis-Del-Aborto
esta es una tesis sobre el aborto
VILLALOBOS PEREZ, Klider
excelente miss Rojas por sus enseñanzas que nos brinda todos los días, gracias a usted seremos grandes investigadores. sabemos ahora como formular bien un problema, hacer delimitaciones, utilizar fichas,etc. GRACIAS POR TODO
ResponderEliminarTORRES LUCERO,Kevin
estoy de acuerdo contigo kevin gracias a nuestra miss ahora sabemos muchas cosas que antes no sabiamos.
EliminarVILLALOBOS PEREZ,Klider 3 C
Felicitaciones a los docentes del CMSPP, por el nivel de formación académica que vienen brindando a nuestros hijos de esa manera estamos formando futuros investigadores científicos que el Perú necesita para resolver los problemas venideros de nuestro país. Asimismo mis más sinceras felicitaciones al grupo de trabajo por elegir tan importante tema sobre LA DESNUTRICICÓN INFANTIL que es un problema que aqueja sobre todo en las poblaciones más pobres de nuestro Perú……….. adelante con el trabajo…………..
ResponderEliminarManuel Polo Calle
Frías- Ayabaca - Piura
Es una excelente idea el cultivar y el difundir la cultura investigadora en el CMSPP, felicitaciones compañeros jotit@s, espero que sigan trabajando con su proyecto de investigación. Una observación para que tengan en cuenta el control de pronóstico es una acción espero que mejoren su embudo y aquí les dejo una tesis http://www.ciaf.edu.co/ciem/proyectos/desnutricion.pdf.
ResponderEliminarJahiro JhanPierRivas Flores 3ºJ
Bueno pienso que la miss Liz Rojas ha hecho un buen trabajo al abrir este blog, ya que aquí se verá la verdadera realidad del Perú y los problemas que aquejan a las regiones del Perú, para que así nosotros podamos proponer soluciones a estos problemas, y a la vez desarrollar nuestra capacidad investigadora que cada uno tiene.
ResponderEliminarAlexander Floreano Espinoza 3º I
Este trabajo al estar publicado en este blog, donde todos podemos visualizarlo, hace que la investigación que hacen del problema que aqueja a su región sea conocido por todos, viendo la realidad que tiene nuestro país y así incentivarnos a ser parte de la solución...
ResponderEliminarMuy bien chicos por este excelente trabajo sigan así y serán unos buenos investigadores que cambiaran al Perú..
ResponderEliminarAtte: Alonso Gallardo Sánchez 3 "C"
PDTA: El comentario anterior tambien fue publicado por mi :D
Excelente trabajo chicos en su planteamiento de problema se ve que le están poniendo mucho empeño. sigan así y lograran sacar adelante al Perú...
ResponderEliminarAtte: FERNANDEZ CISNEROS MIGUEL ANGEL 3º C
BUEN TRABAJO CHICOS ME PARECE QUE HAN REALIZADO UN BUENA ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA .SU PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS ME PARECE BIEN CON LA AYUDA DEL PROFESOR HASAAN Y LA MIS.LIZ TENDRAN BUENOS RESULTADOS
ResponderEliminarexcelente .. sigan así chicos y verán q saldrán adelante, con sus conocimientos adquiridos en clases, les felicito por el esfuerzo realizado..
ResponderEliminarJACKELIN TUESTA URQUIA 3ero C